Algunos profesores lo alientan en su ignorancia argumentando que lo importante es que se exprese con libertad.

Solo vivimos para el instante en que admiramos el esplendor del claro de luna, la nieve, la flor del cerezo y las hojas multicolores del arce. Gozamos del día excitados por el vino, sin que nos desilusione la pobreza mirándonos fijamente a los ojos. Nos dejamos llevar- como una calabaza arrastrada por la corriente del río- sin perder el ánimo ni por un instante, esto es lo que se llama el mundo que fluye, el mundo pasajero.
5 comentarios:
Me parece que hay muchos que entran sabiendo que no saben nada y con ganas de aprender.Yo creo que entré así.Después esa actitud suelen arruinarla los profesores, que en general no son dibujantes sinó docentes...
Ademas hay otro tema: dominar minimamente la tecnica lleva tiempo y recien ahi empiezas a usarla como lo que es, una tecnica para expresar algo...
Pero ese "algo" que uno quiere expresar TAMBIEN lleva tiempo de amasado. Y ese tiempo, ese camino, lo tenes que hacer solo. La facultad no te puede dar el tiempo de busqueda personal. Te pueden dar solo un panel de herramientas y conocimientos generales (que a veces ni eso te dan). Por eso antes los artistas entraban a los 12 o 13 años en los talleres, y a los 24 o 25 empezaban a estar a punto para "expresarse". Se habian comido 10 años de laburo como ayudantes...
Estamos de acuerdo, nadie te enseña a ser artista, eso es algo a pesar tuyo(digo esto porque muchas veces lo artístico implica escases) deberían formarte en el aspecto técnico y no atiborrarte de información enciclopédica que solo sirve para crear confución.
Pero es verdad, nadie te puede enseñar lo que ignora.
Aquí tengo repuestas de un comentario que dejé mas arriba, en el post Balthus dixit. Es eso, nadie puede enseñar lo que ignora.
Por eso creo que de alguna manera somos autodidactas, nos vamos formando con esfuerzo, trabajando, observando lo que otros hicieron, leyendo, escuchando música...estando vivos.
Publicar un comentario