Seguidores

Mostrando las entradas con la etiqueta Eduardo Galeano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Eduardo Galeano. Mostrar todas las entradas

2.12.16

VISITA GUIADA



Me encontraba ilustrando "Las venas abiertas..." el libro de Eduardo Galeano que publicó Página 12, y un mediodía me visitaron Viviana Bilotti y Diego Parés, ambos ilustradores de conocida trayectoria.
Esto sucedió este año, aunque en mi memoria está en el anaquel del siglo pasado. Es que pasaron muchas cosas este año, debería hacer algo así como un memoria y balance.
Por ahora están estos dibujos, como se los mostré a Vivi y Diego, son cerca de cincuenta originales, si venzo la pereza haré una muestra con ellos...algún día, en algún lugar.

20.7.16

LAS VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA



Eduardo Galeano escribió este texto hace 45 años.
Paradójicamente tiene mas vigencia y claridad, para explicar la política de este momento, que todos los llamados medios hegemónicos, obsesionados en escamotear la realidad, mintiendo y tergiversando.
La razón  es simple, eso que llamamos “derechas” viene repitiendo como una campana su libreto desde la colonia, es la arbitraria explotación del hombre por el hombre, unos pocos cuya voracidad caga la vida de las mayorías.


6.7.16

LAS VENAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA.



Todos los miércoles junto al diario Página, aparece este fascículo con el libro de Eduardo Galeano "Las venas abiertas de América Latina". Todas las semanas espero este momento de ver cómo salieron mis dibujos, Imagino que algo parecido sintieron alguna vez Emilio Salgari o tantos escritores que publicaban su obra por entregas en folletines.
Mientras tanto dibujo y pruebo algo nuevo para la semana próxima.

22.6.16

COMER TIERRA


De aquellos tiempos coloniales nace la costumbre, todavía vigente, de comer tierra. La falta de hierro provoca la anemia; el instinto empuja a los niños nordestinos a compensar con tierra las sales minerales que no encuentran en la comida habitual, que se reduce a la harina de mandioca, los frijoles y, con suerte, el tasajo. Antiguamente, se castigaba este “vicio africano” de los niños poniéndoles bozales o colgándolos dentro de cestas de mimbre a larga distancia del suelo.”
Eduardo Galeano “Las venas abiertas de América Latina”

9.6.16

LAS VENAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA

La segunda entrega del Fascículo que todos los miércoles sale gratis, junto al diario Página 12, para coleccionar.