Seguidores

Mostrando las entradas con la etiqueta Obra gráfica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Obra gráfica. Mostrar todas las entradas

10.3.18

VIVA LA MUERTE



La noticia cruda dice que en Tucumán un policía mató a un niño de once años por la espalda.
No me importa si fue por la espalda, de frente o de perfil, lo que sí importa es que un policía mató a un niño de un balazo.
Pero esto no es  un accidente, esto es producto del guiño irresponsable que el presidente Macri hizo al “gatillo fácil”, cuando el policía Chocobar fusiló a un presunto delincuente ya herido en el suelo.
Se que muchos ciudadanos, mas parecidos a dinosaurios, hablan de “mano dura” y simpatizan con esta barbarie.
El peor equipo gobernante en los últimos 50 años, lo sabe y buscando un voto mas, mata, reprime, prohibe y encarcela con violencia inusitada.


24.10.17

BAIRES







Hace cuarenta años que vivo en Buenos Aires y cada vez que veo el obelisco, no dejo de observarlo intensamente, buscando un nuevo enfoque, descubrir un ángulo desde dónde registrarlo en mi memoria.
Ese modesto símbolo fálico, erecto en el cruce de varias avenidas es parte de la imaginería  de muchos argentinos.
Incontables veces lo dibujé, porque cuando lo hago, no hay duda que ese lugar es Buenos Aires.
 Para muchos, el obelisco es el centro del país. Argentina gira alrededor de él.
Para otros, más excesivos, por ese lugar  pasa el eje alrededor del cual gira todo el sistema solar.

Mientras tanto, lo sigo dibujando, de diferentes maneras, con la paciencia de un monje zen, cada día lo veo perder altura, se va empequeñeciendo, pienso que en un par de siglos será apenas un recuerdo en fotos y dibujos que el tiempo destiñe inexorablemente.

17.10.17

EXPO



 La semana pasada inauguré una exposición de dibujos y pasteles en la Galería Mandrágora, en Mendoza. Todos trabajos recientes, en su mayoría inéditos.
Hace mucho que no mostraba mi trabajo en mi ciudad natal, fue muy bueno encontrarme con amigos y artistas que hacía mucho no veía. También muchos jóvenes se acercaron y acompañaron la apertura de la expo. La muestra se extenderá hasta el 5 de diciembre, por lo que podrás visitarla, con tranquilidad cuando te apetezca.








21.7.17

MUNDO REAL





Gran parte de mi trabajo creció y se desarrolló en los medios gráficos, diarios y revistas en donde ilustraba notas periodísticas, al fragor de las urgencias, de los cierres y todo el vértigo que es parte del periodismo.
Aunque mi formación como artista gráfico la fui forjando, mirando y estudiando a pintores, escultores o dibujantes que amaba, mas allá de épocas y modas.
Pero eran las modestas páginas de diarios y revistas mi campo de pruebas. Ahí sentía que entraba en contacto con el “mundo real”.
 Hoy esa certeza se diluye, comienzo a sospechar que “ese mundo real” era una ficción. Cuando veo como se manipula la realidad, como se escamotea descaradamente la información, para salvar los intereses mezquinos del poder.

El “mundo real” lo encuentro, paradójicamente, en algunos relatos de ficción, pueden ser Franz Kafka, Melville, Roberto Arlt quienes abren esa puerta.

1.6.17

29.4.17

DELEUZE Y EL ARTE.

Deleuze y la idea de la obra de arte como acto de resistencia.

"Recuerden, el acto de la palabra en Bach, ¿qué es? Es su música, es su música que es acto de resistencia. Acto de resistencia ¿contra qué? No es el acto de resistencia abstracto, es acto de resistencia y de lucha activa contra la repartición de lo sagrado y lo profano. Y este acto de resistencia en la música culmina con un grito. Como también hay un grito en Woyzek, hay un grito de Bach: “Afuera, afuera, no quiero verlos”. Eso es el acto de resistencia. A partir de esto me parece que el acto de resistencia tiene dos caras: es humano y es también el acto del arte.

26.2.17

EL JUGUETE RABIOSO






Roberto Arlt es el mas grande!.
Cada vez que leo algo que escribió tengo esta certeza.
La literatura argentina es otra cosa después de Arlt.
 Por estos días calientes, no solo por razones meteorológicas, (ver a este presidente  fantoche que no hilvana dos palabras junto a esa Barbie vieja que tiene de primera dama, montando un show de príncipes y reyes magos para la tilinguería nacional), por estos días calientes digo, estoy dibujando este libro de mi querido Roberto Arlt.
Ilustrando, según dicen, esa palabreja que asusta a tantos plásticos de cartón.
Acá dejo unas imágenes mientras enfrío el tintero. 

2.12.16

VISITA GUIADA



Me encontraba ilustrando "Las venas abiertas..." el libro de Eduardo Galeano que publicó Página 12, y un mediodía me visitaron Viviana Bilotti y Diego Parés, ambos ilustradores de conocida trayectoria.
Esto sucedió este año, aunque en mi memoria está en el anaquel del siglo pasado. Es que pasaron muchas cosas este año, debería hacer algo así como un memoria y balance.
Por ahora están estos dibujos, como se los mostré a Vivi y Diego, son cerca de cincuenta originales, si venzo la pereza haré una muestra con ellos...algún día, en algún lugar.

10.10.16

BABEL (Otra versión)





BABEL
A partir de un cuadro de Peter Brueghel Babel, pintura ejecutada en 1563.
El dibujo  realizado con tinta, acuarela, lápiz y collage sobre papel es reciente. Hice otra versión en pastel y carbón hace algunos años.

5.10.16

GEORGE STEINER DIXIT

¿No se considera un creador?
 No, no hay que confundir las funciones. Incluso el crítico, el comentarista, el exegeta más dotado está a años luz del creador. No comprendemos bien las fuentes internas de la creación. Imaginemos esta situación, estamos en Berna, hace años... Unos niños salen de picnic con su institutriz, que los sitúa ante un viaducto. Los niños pintan, la institutriz mira por encima del hombro de uno de ellos: ¡le ha pintado botas a los pilares! Desde ese día, todos los viaductos caminan. Ese niño se llamaba Paul Klee. La creación cambia todo lo que contempla, para un creador, unos trazos bastan para hacernos ver lo que ya estaba ahí. ¿Qué misterio provoca la creación? Escribí Gramáticas de la creación para comprenderlo. Al final de mi vida, sigo sin comprenderlo. 

George Steiner