Mostrando las entradas con la etiqueta Johann W. Goethe. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Johann W. Goethe. Mostrar todas las entradas
17.11.10
3.9.10
A veces siento que el desencuentro es grande.”Deberíamos hablar menos y dibujar más. “proponía Goethe, tal vez se refería a esto mismo.


1.12.08
Goethe dixit
Hablamos demasiado, deberíamos hablar menos y dibujar mas. En lo que a mi concierne me gustaría renunciar a la palabra, y, como la plástica naturaleza hablar solo en imágenes. Esta higuera, esta serpiente, este capullo de gusano de seda expuesto al sol ante esta ventana, todos estos son solo profundos sellos y aquel que puede descifrar su verdadero sentido, puede prescindir en lo futuro de la palabra hablada o escrita .
Johann W. Goethe
Johann W. Goethe


5.11.08
Me gusta leer. Es un placer que me ayuda y estimula en lo que hago.
Mi trabajo tiene mucho que ver con la literatura.
Dibujar es contar.
Literatura y dibujo más de una vez hacen un tandem, el ejemplo mas obvio es la historieta.
Muchos escritores son eximios dibujantes y viceversa, no es casual.
Podría nombrar algunos como Goethe, Víctor Hugo, Lewis Carrol o Gunter Grass quien ilustra las tapas de sus novelas con sus propios diseños.
Entre los dibujantes que escriben están Kubin, Roland Topor, Bruno Schultz y Audrey Beardsley
Cuando leí la novela Drácula de Bram Stoker, me atrapó el personaje, aunque la historia se hacia sobrecargada y reiterativa, comenzó a abrirse paso en mi mente la idea de hacer mi propia versión de este relato gótico.
Casi sin proponérmelo mis cuadernos comenzaron a ser habitados por castillos, bellas doncellas, animales impuros, vampiros y textos que intentaban modelar la historia.
Mi trabajo tiene mucho que ver con la literatura.
Dibujar es contar.
Literatura y dibujo más de una vez hacen un tandem, el ejemplo mas obvio es la historieta.
Muchos escritores son eximios dibujantes y viceversa, no es casual.
Podría nombrar algunos como Goethe, Víctor Hugo, Lewis Carrol o Gunter Grass quien ilustra las tapas de sus novelas con sus propios diseños.
Entre los dibujantes que escriben están Kubin, Roland Topor, Bruno Schultz y Audrey Beardsley
Cuando leí la novela Drácula de Bram Stoker, me atrapó el personaje, aunque la historia se hacia sobrecargada y reiterativa, comenzó a abrirse paso en mi mente la idea de hacer mi propia versión de este relato gótico.
Casi sin proponérmelo mis cuadernos comenzaron a ser habitados por castillos, bellas doncellas, animales impuros, vampiros y textos que intentaban modelar la historia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)