Seguidores

Mostrando las entradas con la etiqueta Ricardo Piglia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ricardo Piglia. Mostrar todas las entradas

6.1.17

RICARDO PIGLIA




Conocí a Piglia cuando dictaba un seminario sobre Julio Cortazar y el cuento en Puán.
Poco después me propuso hacer un comic basado en su novela La ciudad ausente. Le dije que hiciéramos una experiencia gráfica, antes que una historieta, dónde mezclaría diferentes lenguajes y técnicas, le gustó la idea y así trabajamos junto con él y Pablo de Santis en esa novela gráfica.
Hubo una primera edición argentina que publicó Océano-Temas , hoy agotada.
Varios años después se reeditó en España a través del Zorro Rojo, una edición corregida, prácticamente rehíce gran parte de los dibujos. 
Nuestra amistad se fue construyendo casi sin darnos cuenta, habíamos nacido el mismo día con una diferencia de algunos años.
Muchas veces venían a casa con Beba, su compañera, o algunos otros amigos. 
Recuerdo un homenaje que le hicieron en Madrid, parábamos en el hotel Las letras, había otros escritores, después de comer el se retiraba a su cuarto porque estaba escribiendo el discurso de cierre. Puedo ver el gesto que hacía con los dedos cuando se iba, era como que escribía en una máquina invisible. Llegó el día de su disertación. El lugar estaba colmado de público, se aproximó al taburete abrió la carpeta y comenzó su charla. Fue magistral! 
Tiempo después me contó que ese momento fue catastrófico, porque al abrir la carpeta se dio cuenta que había olvidado en el hotel lo escrito durante esos días.
No hace mucho me regaló su libro El viaje de Ida, y me lo dedicó con gran esfuerzo, ya tenía mucha dificultad para escribir. Con cierto humor negro dijo que seguramente esa firma, valdría algún día una fortuna.
Recién me entero que partió, me cuesta creer en la muerte, prefiero aquello que dijo Macedonio Fernandez 
"No sé si existe Dios y no admito que haya castigos y bienaventuranzas, pero creo firmemente que la chispa que arde en nosotros no puede ser aniquilada y que tiene un destino más consolador que la caza del oro."

31.7.13

LA CIUDAD AUSENTE

Recién recibo este comentario sobre La ciudad ausente, la novela gráfica que hicimos junto a Pablo de Santis sobre la novela homónima de Ricardo Piglia y que fue nuevamente editada por el Zorro Rojo, aparecido en El cultural, suplementeo del diario español El mundo.
 Es un video muy bien realizado y que podrás ver en el siguiente link: 
espero te guste.

14.11.11

28.8.10

Durante años publiqué en la revista Humor una serie llamada Mambo urbano, era una reflexión sobre lo que descubría un provinciano en esta urbe, después esos dibujos fueron recopilados en un libro hoy agotado. También con Ricardo Piglia hicimos una novela gráfica llamada La ciudad ausente y nuevamente Buenos Aires estaba presente.







7.5.10

La exposición

Finalmente llegó la noche de la inauguración, a las 7 de la tarde se abrió la muestra, fue mucha gente, amigos, colegas, parientes, me acompañaron en este encuentro. Es una especie de restrospectiva limitada al tema ilustración, expongo dibujos que publiqué en varios libros, por ej. La Metamorfosis de Franz Kafka, La ciudad ausente de Ricardo Piglia, Los seres mitológicos Argentinos de Adolfo Colombres, El gato negro y otros cuentos de terror de Edgar A. Poe, Mambo urbano, El tren fantasma y algunos más.
Ver los originales es confrontarse con algo más visceral que el mismo dibujo reproducido.
En primer lugar trabajo generalmente en dimensiones mas grandes de las que después se publican, hay trazos casi imperceptibles que en la reproducción desaparecen, pequeños matices que tampoco se perciben, un conjunto de cosas que permiten apreciar el trabajo en toda su real dimensión.
Aunque también una muestra significa entrar en contacto con la gente que recibe ese mensaje, es salir al mundo.

14.12.08

La ciudad ausente

Entre las cosas buenas de este año estuvo la edición española de “La ciudad ausente” una novela gráfica basada en el texto homónimo de Ricardo Piglia y con guión de Pablo De Santis.

Esta es otra versión de la publicada en Argentina en el 2002, porque rehice muchos dibujos y corregí otros tantos. La supervisión del nuevo diseño y la impecable edición estuvo a cargo del sello editorial el zorro rojo.
En la foto Fernando Spiner, Ricardo Piglia, Pablo de Santis , Marcelo Figueras y yo en la sala de la muestra.