23.10.16
19.10.16
LITOGRAFÍA
Hace poco estuve en Gral Roca, invitado por el
IUPA para dar un seminario.
En esa
ocasión visité el taller de Marcelo Sewald, Me asombró todo lo que ahí atesora,
desde una antigua Minerva a bellísimas prensas de litografía, o colecciones de
tipografía en madera y diversas piedras litográficas.
Marcelo es un capo artista gráfico que estudia
y se documenta sobre las antiguas técnicas de impresión.
Generosamente me invitó a dibujar sobre una de
esas piedras. Una tarde entre mates y charlas fui dejando que mi mano de
dibujar se explayara sobre la piedra.
Tiempo después apareció un día en mi taller en
baires con algunas “pruebas de artista” que él había impreso.
No pude evitar mi entusiasmo al ver la
extraordinaria calidad de reproducción que permite esta técnica, quedó latiendo
la posibilidad de alguna edición.
Ayer recibí
estas fotos que agradezco a Marcelo.


10.10.16
7.10.16
5.10.16
GEORGE STEINER DIXIT
¿No se considera un creador?
No, no hay que confundir las
funciones. Incluso el crítico, el comentarista, el exegeta más dotado está a
años luz del creador. No comprendemos bien las fuentes internas de la creación.
Imaginemos esta situación, estamos en Berna, hace años... Unos niños salen de
picnic con su institutriz, que los sitúa ante un viaducto. Los niños pintan, la
institutriz mira por encima del hombro de uno de ellos: ¡le ha pintado botas a
los pilares! Desde ese día, todos los viaductos caminan. Ese niño se llamaba
Paul Klee. La creación cambia todo lo que contempla, para un creador, unos
trazos bastan para hacernos ver lo que ya estaba ahí. ¿Qué misterio provoca la
creación? Escribí Gramáticas de la creación para comprenderlo. Al final de mi
vida, sigo sin comprenderlo.
George Steiner


4.10.16
3.10.16
24.9.16
23.9.16
22.9.16
21.9.16
DÍA DEL ARTISTA PLÁSTICO
Hoy comienza la primavera, en este lugar del planeta, coincidiendo es también el día del artista plástico.
Me cuesta definirme como artista. Cuando debo llenar formularios, en el casillero que dice
profesión pongo "dibujante". No es que no me asuma, pero la palabra artista, tan ajetreada, gastada, adulterada, fue perdiendo filo.
Hay demasiada gente que se dice artista, basta teñirse el pelo color violeta para esgrimir ese título. Aunque si rascamos con la uña la superficie, aparece una señora de ambos sexos en pantuflas.
No me pidan definiciones, a medida que pasan los años se menos cosas, todas las certezas se van disolviendo.
Esta mañana leyendo un escrito de Daisetz T. Suzuki sobre Zen, encontré esto que ilustra perfectamente lo que digo: " Cuando se intenta comprender un hecho por medio de palabras, el hecho desaparece."
.
Me cuesta definirme como artista. Cuando debo llenar formularios, en el casillero que dice
profesión pongo "dibujante". No es que no me asuma, pero la palabra artista, tan ajetreada, gastada, adulterada, fue perdiendo filo.
Hay demasiada gente que se dice artista, basta teñirse el pelo color violeta para esgrimir ese título. Aunque si rascamos con la uña la superficie, aparece una señora de ambos sexos en pantuflas.
No me pidan definiciones, a medida que pasan los años se menos cosas, todas las certezas se van disolviendo.
Esta mañana leyendo un escrito de Daisetz T. Suzuki sobre Zen, encontré esto que ilustra perfectamente lo que digo: " Cuando se intenta comprender un hecho por medio de palabras, el hecho desaparece."
.


10.9.16
1.9.16
20.7.16
LAS VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA
Eduardo Galeano escribió este texto hace 45 años.
Paradójicamente tiene mas vigencia y claridad, para explicar
la política de este momento, que todos los llamados medios hegemónicos,
obsesionados en escamotear la realidad, mintiendo y tergiversando.
La razón es simple,
eso que llamamos “derechas” viene repitiendo como una campana su libreto desde
la colonia, es la arbitraria explotación del hombre por el hombre, unos pocos
cuya voracidad caga la vida de las mayorías.
19.7.16
ADIÓS CARLOS NINE
Nos conocimos empezando los ochenta, dibujábamos en la
revista El Péndulo. De vez en cuando nos cruzábamos en la redacción, en
aquellos días había que llevar los dibujos a la editorial y las personas eran
de carne y hueso.
Con el tiempo me maravilló lo que hacía con las acuarelas,
técnica compleja aunque no lo parezca, Carlos era un maestro.
Nunca dejó de sorprenderme. Hicimos una muestra juntos de la
cuál esta foto es un testimonio, me acompañó en la presentación de mi libro
“Cadáver exquisito”, dimos algunas charlas dónde no pudimos dejar de polemizar,
cambiamos dibujos, este pastel es uno que guardo con celo, nos hicieron un
homenaje junto a José Muñóz en el Centro Cultural Kirchner, compartimos algún
buen malbec, hablamos mucho sobre lo que hacíamos y esas cosas.
La semana pasada estuve por llamarlo, no lo hice, siempre
hay razones, mientras estamos vivos somos inmortales. Ayer me avisó Juan
Sasturain que ese mediodía Carlos había partido.
Anoche soñé que nos
encontrábamos en un tranvía, que era también su casa-taller, y que el manejaba
con cierta pericia a gran velocidad.


6.7.16
LAS VENAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA.
Todos los miércoles junto al diario Página, aparece este fascículo con el libro de Eduardo Galeano "Las venas abiertas de América Latina". Todas las semanas espero este momento de ver cómo salieron mis dibujos, Imagino que algo parecido sintieron alguna vez Emilio Salgari o tantos escritores que publicaban su obra por entregas en folletines.
Mientras tanto dibujo y pruebo algo nuevo para la semana próxima.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)